martes, 19 de septiembre de 2017

Día de muertos

Estamos cerca del día de muertos en México, que se festeja el 2 de noviembre. Es hora de buscar qué nos pondremos para participar en esta festividad. Si bien, no todos se disfrazan, muchos sí adquieren vestimentas singulares. Momias hechas con vendas, Frankestains, en general monstruos. Los disfraces clásicos son las catrinas, y definitivamente las calaveras.

Aunque en mi experiencia no a todos les gusta vestirse para la ocasión, son más reservados y sólo llevan un motivo distintivo de acuerdo al tema.

¿Qué utilizar para este día? 


Todo depende de tus tradiciones, para algunos será más fácil adaptarse a la moda actual, donde los jóvenes, principalmente, destellan luces al mostrar sus extravagantes y atrevidos disfraces, mientras otros son más apegado a la costumbre tradicional y prefieren estar vestidos casualmente y hacer la ofrenda y visitar el panteón, algo muy respetable. Así que hay para todos, lo que se tiene que cuidar es la ocasión y las personas que acompañarás. Esto pasa en cualquier círculo social, especialmente en esta festividad, se requiere tener las consideraciones necesarias para convivir de forma positiva.

Si eliges un disfraz puedes ver estos diseños para tu fiesta de Halloween. Seguro encontrarás alguno de tu preferencia o si prefieres hacer tu propio disfraz tómalo de modelo para hacerte el tuyo.

Mi primer disfraz

La imaginación es lo que importa, mi primer disfraz, tal vez parezca de lo más sencillo, y sí, fue de lo más sencillo, utilicé unos pantalones rotos, que estaban a diez centímetros de los tobillos, era de color negro, de mezclilla negra, desgastado, aunque lo utilizaba en diversas ocasiones, para es día, venía perfecto; luego una camisa de mi padre, era grande para mí, eso no me detuvo, dejé sin abrochar los últimos botones y las puntas las utilicé para amarrarla, luego, le tomé prestado un pañuelo rojo, y finalmente faltaba el parche, con esto era el mejor pirata de la colonia, me sentía súper bien.

La ofrenda

La ofrenda es lo más divertido para hacer, colocamos platas de Cempasúchil, es la más conocida de mi familia, luego siguen las frutas estás son mandarina, guayaba, tejocote, plátanos, cacahuates, caña, manzana y uvas, también dejamos pan de dulce, piloncillo, vasos de agua y por supuesto calaveritas de azúcar, mis favoritas, son deliciosas, también las hacen de chocolate..